La importancia de las redes sociales para promocionar tu trabajo

Cuando husmeo en blogs sobre escritura (o cualquier otro hobby artístico), casi siempre me encuentro con esa típica entrada sobre cómo hacer que tu blog o página web sea más popular. A veces, directamente la busco, para qué me voy a engañar.

En cualquiera de los casos, invariablemente me encuentro con el «consejo» de participar en las redes sociales. Hay que estar en ellas, participar, decir cosas, publicar de forma regular, a ser posible una vez a la semana, o en tuiter o Instagram hay que publicar más frecuentemente.

Lo he intentado, y he acabado hasta las narices. Así que la ola la va a surfear un romano.

Como dice Lihem Ben Sayel, del blog Memorias de una princesa:

Me gusta pensar que la honestidad es la noble transparencia del alma, que, pudiendo engañar para salir bien de una situación, escoge ser fiel a sí mismo, a pesar de lo errático.

Empecemos por el principio: ¿Qué implica participar en las redes sociales?

Bueno, hoy día quiere decir que tienes que estar en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest y varias más que ni conozco, y si puedes tener un canal en Youtube, mejor. Y si tienes otro en Ivoox, mucho mejor. Y ya puestos, otro en Xhamster y también irte a predicar en la calle.

 

4112437

Una vez estoy en todas las redes sociales habidas y por haber, hay que liarse a postear cosas de forma constante. Al principio tiene su gracia porque tengo cositas que decir y voy con el «picorsito» de lo nuevo. Pero al tiempo, al menos yo, no tengo nada que decir. Por eso posteo en este blog cuando posteo: porque solo hablo cuando tengo algo que decir y no cuando me fuerzo a decirlo. Soy así: lo mismo te hago varios audios de wasap de cinco minutos, como que no digo nada en días.

Pues en las redes sociales es más de lo mismo. Y no hay nada que más me jorobe que tener que postear cosas por decir «hey, estoy aquí, diciendo cosas. Dame like».

Además, acabo tan centrado en pensar y postear, que al final dejo de lado la escritura que realmente me interesa, y esto sí que no tiene ningún sentido.

¡Pero esto no acaba aquí, señora! Hay que estar al loro de los criterios de búsqueda, los algoritmos neperianos, que además los cambian cada X tiempo para echarse unas risas, y una serie de faena inconmensurable que, es un trabajo y se llama Comunity Manager (en mis tiempos se llamaba Relaciones Públicas), te acaba comiendo todo el tiempo.

El vídeo de Neckodificador sobre el asunto ya me terminó de convencer del tema.

Yo no doy para tanto, lo siento.

 

mafalda.jpg

He hecho pequeños vídeos de presentación con el After Effects y cosas con Photoshop, pero porque es algo que me ha dado la gana aprender a hacer, no porque me han obligado. Y de la misma forma, cuando no me ha apetecido hacerlo, pues no lo he hecho.

Pero lo que realmente me molesta no es eso. Lo que me joroba es que se te fuerce a hacer algo, que inicialmente no es lo que quieres hacer, para llegar a lo que quieres.

Voy a citar lo que dijo un amigo mío que se dedica a promocionar de grupos de música:

Lo malo de los artistas es que piensan como artistas. Están en su mundo (normalmente borrachos, drogados, o ambas cosas) y no se preocupan del lado comercial, las citas ni los contratos. Me toca estar despertándolos porque tenemos que ir a tal ciudad a hacer un concierto, o achucharlos para que tengan canciones preparadas.

El artista se dedica a lo suyo, a crear música, artículos, libros, poesía, figuras de cerámica, lo que sea, porque tiene mente de artista y es su naturaleza. Vender todo eso, es algo que, en principio, no es lo suyo. Por eso, Tesla, Van Gogh y demás personal se murieron de asco, las cosas como son.

A mí, es lo que me pasa: quiero ser escritor, maldita sea. Debería estar centrado en escribir, en tener experiencias de las que sacar cosas, inspiraciones, vivencias y escribir sobre ellas, y no andar haciendo el canelo en las redes sociales, que están llenas de gente intentando hacerse ver, diciendo cualquier cosa que les pasa por la cabeza, copiándose unos a otros, y sintiéndose ofendidos por la primera palabra que ven.

La verdad es que el término «red» («web» en inglés), la va que ni pintado, porque hemos caído en su presa como moscas.

¿Que las redes sociales son importantes para darte a conocer? Muy cierto.

¿Que se me dan de pena? Más todavía.

Por eso y para eso, debería tener a un/a comunity manager que me hiciera el trabajo, cada uno dedicándose a lo que se le da bien. Zapatero a sus zapatos. Pero… soy paupérrimo.

Lo siento, las redes sociales no son lo mío. Lo he intentado y no me sale. Así que debo ser honesto y reconocerlo: las redes sociales para la gente que disfruta con ellas.

 

51sXp25L0iL._SX466_

Un comentario sobre “La importancia de las redes sociales para promocionar tu trabajo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.