Pocos directores son capaces de jugar con la tensión como Tarantino lo hace. Nos presenta una situación en la que se masca la tragedia desde el comienzo, pero en lugar de finiquitarla a los pocos minutos, la estira todo lo que puede mediante conversaciones.
Categoría: Escritura
Día #105 – Cómo usar los diálogos 2: Tarantino vs Minecraft, y revelaciones.
Querido diario, dos puntos. En la anterior parte, abrí el coco del asunto de los diálogos, por aquello de que abundan en las películas de Tarantino, y estaba analizando que tras una fachada de conversaciones sin objetivo, se encuentra un uso muy inteligente de este recurso. Uno de esos usos, tratado en esa entrada (¿desea … Sigue leyendo Día #105 – Cómo usar los diálogos 2: Tarantino vs Minecraft, y revelaciones.
Día #103 – Cómo escriben los capítulos los profesionales (III y última)
Espero, por fin, terminar esta serie sobre mi análisis de cómo los profesionales esquematizan (¿esa palabra existe?) los capítulos. En las dos partes anteriores expuse los puntos y elementos que componen un capítulo, y en esta parte, voy a comprobar si se cumple, basándome en tres capítulos elegidos aleatoriamente.
Día #101 – Cómo escriben los capítulos los profesionales
En varios vídeos y libros he ido viendo que escribir una escena para el cine tiene su técnica, no es algo que se haga a lo loco sino que hay varios aspectos a tener en cuenta. Visto lo visto, me he puesto a indagar sobre el asunto e investigar hasta qué punto esto se puede aplicar a la escritura de novela, y esto es lo que he encontrado.
Como conseguir inspiración con Seinfeld
Como conseguir inspiración con Seinfeld Muchas personas quieren escribir, pero admiten no saber qué, y aquí empiezan los dramas. En muchos blogs se anima al uso de trucos para arrancar como generar palabras aleatorias o tirar unos dados, y aún así siguen sin encontrar esa chispa. Lo más irónico de todo esto es que tenemos … Sigue leyendo Como conseguir inspiración con Seinfeld
Los conflictos de los personajes
Tambien en formato Podcast en Ivoox: Ir a descargar Spotify: https://open.spotify.com/episode/2DWhjySjVC97xSHjvWafkl El tema de los arcos de los personajes es, probablemente, lo más importante de una historia. Es un asunto con su complejidad, pero voy a centrarme en el concepto del conflicto, ya que es la base de sus arcos. En “Creating caracter arcs”, de … Sigue leyendo Los conflictos de los personajes
Aprendiendo a relatar historias
¿Prefieres versión en podcast? Ir a descargar O en Spotifyhttps://open.spotify.com/episode/2jDallIDdfYamTPV9kYHFU En blogs y foros, casi todo lo que me encuentro son entradas tipo “cómo hacer personajes interesantes” o “10 cosas que debes evitar con tus personajes” y etc. Pero sobre escribir, estructurar y relatar, no encuentro apenas nada. Gracias a un podcast de Todopoderosos, he … Sigue leyendo Aprendiendo a relatar historias
Nominado al Sunshine Blogger Award
Para mi sorpresa, he sido nominado para algo: al SUNSHINE BLOGGER AWARD (¿a quién se le a ocurrido ese nombre?). Ha sido nada menos que el bufón loco de Somewhere in Provenza. Así que muchas gracias por introducirme en este mundillo. Lo hago con bastante retraso, pero lo hago. Esta nominación consiste en contestar una pequeña … Sigue leyendo Nominado al Sunshine Blogger Award
Análisis de los villanos/as (parte 2)
Ser el villano es una historia escrita por el fatalismo, un relato sobre como una falta de visión, unas pasiones llevadas al extremo y no ser capaz de adaptarse a las circunstancias, llevan a la destrucción. Aunque las historias casi nunca están centrados en ellos, su arco podría representar el mal camino que te espera cuando entras en este tipo de espiral.
Como destruir un momento dramático (el Bathos)
El bathos, acorde con la wikipedia, es un término literario, acuñado por Alexander Pope, para describir intentos fracasados de sublimidad. Normalmente está asociado con un anticlimax (cortar el royo), un cambio radical de un momento emocional a otro vulgar y tonto. Puede ser sin querer, debido a la ineptitud o falta de experiencia, o intencional para un efecto cómico.
Dando realismo al escenario de nuestros relatos
¿Cómo podemos hacer que nuestros mundos sean reales? De una manera muy sencilla podemos hacer que los personajes nos ayuden a conseguirlo.
Briconsejo de escritura: Mise en scène
En el mundo audiovisual, el concepto «Mise en scène» se refiere a que todo lo que aparece en una escena tiene un significado.
Creo que esto también tiene relevancia en la escritura, por lo que no es cosa de ignorarlo.