Día #118. El flashback de Django

Querido diario, dos puntos. Ayer, viendo Django Unchained (2012) de Tarantino, un detallito me llamó la atención y me hizo meditar. Más o menos al principio, Django (Jamie Foxx) acompaña al cazarrecompensas Dr. Schultz (Christopher Waltz, un aplauso por favor) a una plantación donde hay montones de negros esclavizados, para encontrar a tres hermanos. Hasta … Sigue leyendo Día #118. El flashback de Django

15 reglas del humor de los ZAZ

Querido diario, dos puntos. “Story is about priciples, not rules.” (si lo traduzco al español va a quedar algo raro). Una regla te dice lo que debes hacer. Un principio dice “esto funciona y lo ha hecho desde siempre”... Una historia es sobre eternas y universales formas, no fórmulas. (Lo he traducido como he podido). … Sigue leyendo 15 reglas del humor de los ZAZ

Día #116. El negro, ese color desconocido.

«Su cabello era negro como el ala de un cuervo...» «Sus ojos, negros como el carbón...» «Estaba oscuro como la boca de un lobo...» No sé cuantas veces habré visto comparar el negro con algo. Por lo visto, hay una regla no escrita en el mundo de la literatura sobre dejar claro como de negro … Sigue leyendo Día #116. El negro, ese color desconocido.

Una canción en frenética odisea: ‘In the lap of the mountain’ y Rodrigo Cortés (Parte 2)

La MusiKalité

Lo tenían.

Tenían 4 versos en una nota de voz. Tenían 24 horas para grabar un tema.

Habíamos dejado al director de cine Rodrigo Cortés y su inseparable compositor de BSOs Víctor Reyes en esta situación extremadamente límite en la búsqueda de la canción para concluir el 2º largometraje del autor: Buried. (La primera parte de la historia, por aquí) Sigamos, pues, la odisea; que, aunque más cerca de la orilla, a nuestros Ulises aún les quedan diversas islas por las que pasar.

Premezclada el resto de la BSO, Reyes y Cortés se dirigieron al estudio del primero. Empezaba ya el sprint final. Debían componer el tema entero, no había tiempo que perder. Ya en el estudio y con Víctor al piano, In the lap of the mountaincomenzó a tomar forma.

Un esqueleto armónico blueseromás simplificado de lo habitual en el que ya solo entraban…

Ver la entrada original 1.114 palabras más

Día #113 – Palahniuk te lo estira

Querido diario, dos puntos. Estirar el tiempo en la escritura se me resiste. A veces ocurren cosas dramáticas y quiero prolongar la situación. Por ejemplo, en “Cuna de alimañas”, hay un momento en el que a la protagonista la están estrangulando. Quiero prolongar ese momento, que sea molesto, expandido en el tiempo, pero no sé … Sigue leyendo Día #113 – Palahniuk te lo estira

Invocación

Conforme recitaban las últimas palabras, una chisporroteante brecha violeta se abrió en el aire. Poco a poco, la grieta creció. Los magos esperaron algo que, aparentemente, no pasó. Mantuvieron la concentración un poco más, por si acaso, pero cuando Andrea hizo el popular gesto de cortarse el cuello con los dedos, lo cancelaron.

Día #112 – Murphy, estar gilipollas y la vida misma.

Querido diario, dos puntos. Hola, me llamo Javier y estoy gilipollas. Una cosa importante para las historias, son los giros que crean problemitas o los hacen más interesantes, la Ley de Murphy aplicada a la escritura. Hasta aquí, todo normal. El problema lo tengo cuando me pongo a escribir y digo «tengo que meter una … Sigue leyendo Día #112 – Murphy, estar gilipollas y la vida misma.

Día #111 – Mi worldbuilding (o casi)

Querido diario, dos puntos. En el curso de escritura, esta vez teníamos que escribir un texto de 1100 palabras máximo sobre worldbuilding. Lo difícil en este caso es resumir todo lo que tengo en la mollera en tan poco espacio. Al final opté por ceñirme exclusivamente en la ciudad donde ocurren la mayoría de mis … Sigue leyendo Día #111 – Mi worldbuilding (o casi)