15 reglas del humor de los ZAZ

Querido diario, dos puntos.

“Story is about priciples, not rules.” (si lo traduzco al español va a quedar algo raro).

Una regla te dice lo que debes hacer. Un principio dice “esto funciona y lo ha hecho desde siempre”… Una historia es sobre eternas y universales formas, no fórmulas.

(Lo he traducido como he podido).

Robert McKee.

Querido diario, dos puntos.

Es dificil enseñar a hacer humor. Aún así, he buscado información de cómo los profesionales lo hacen, a ver que puedo pescar de ellos.

Como soy muy fan de las películas Top Secret, la saga Agarrlo como puedas (incluyendo la serie Police Squad), y todo eso, he indagado sobre los ZAZ (David Zucker, Jim Abrahams y Jerry Zucker respectivamente), autores de toda una escuela del humor absurdo.

No obstante, debo tener en cuenta unos cuantos conceptos:

  • Estos principios los han ido desarrollando a lo largo de su carrera, desde que empezaron con su Kentucky Fried Theater hasta el final. Quicir, que no hicieron una lista de reglas y luego hicieron las películas, sino que fue un proceso de aprendizaje a base de prueba y error. Por lo tanto, algunos de estos conceptos no aparecen en las primeras películas. De hecho, ellos consideran sus primeros trabajos algo burdos.
  • Los ZAZ hacen películas. No es lo mismo la técnica audiovisual que la escrita, especialmente en humor. No obstante, intentaré coger lo que me venga bien para lo mio.
  • Los principios de los ZAZ para hacer películas de los ZAZ, son los principios de los ZAZ para hacer películas de los ZAZ. Quicir, que esto no se aplica  a todo el humor del mundo. Otros autores seguramente estarían en contra de varios o todos los enunciados.

1.- Chiste sobre chiste (Joke on a Joke)

David Zucker: “Never try to do two jokes at the same time.”

Considero esto uno de los más importantes conceptos, especialmente porque cuando lo veo, queda como el ojete. No hacer dos chistes a la vez porque se cancelan mutuamente.

Mucha veces esto pasa en forma de hacer el chiste actuando de forma chorra. En el doblaje de “La vida de Brian”, los dobladores les ponían vocecitas absurdas a los personajes que no existen en la versión original. Toda la película de la Vida de Brian está narrada en serio y los personajes actúan como tal.

Por último, si ocurren dos situaciones graciosas a la vez, sin tener nada que ver, no podremos prestar atención a una de ellas. Si ocurren dos acciones, y una de ellas es el chiste, la otra no puede serlo, entre otras cosas porque se requiere el contraste entre lo absurdo y lo serio.

Esto da para largo, así que quizá lo extienda en otra ocasión.

2.- Algo no relacionado de fondo (Unrelated Background)

David Zucker: “A joke happening in the background must be related in some way to the action in the foreground.”

Algo gracioso que ocurre de fondo debe estar relacionado de alguna manera con lo que ocurre en primer plano. Esto da la sensación de homogeneidad, estar hilado y no un puñado de cosas aleatorias lanzadas a la pantalla.

Hay varias situaciones en Top Secret que rompen este concepto, como cuando Nick y Hilari están sentados en un parque y de fondo se ven a unos tipos bajando a mear sobre una estatua de una paloma. La situación me hacía gracia, pero es cierto que me distraía y siempre me pareció algo extraño que no venía a cuento.

Algo no relacionado que ocurre de fondo, se vuelve irrelevante y además distrae de la acción principal (es el doble chiste).

Top Secret (1984). Esos señores del fondo no tienen nada que ver con nada y me distraen.

3.- Desconocimiento (Acknowledgment)

David Zucker: “Actors in the foreground must ignore jokes happening behind them.”

En esos chistes que ocurren de fondo, los actores en primer plano deben ignorarlos, continuar con lo suyo.

En Agarralo como puedas, cuando Frank está hablando sobre su exagerada vida sexual con su compañero, este suelta babas, pero Frank no se da cuenta de ello.

Más que nada, esto ayuda al efecto cómico del chiste de fondo, al estar pasando algo (normalmente algo grave) y nadie se da cuenta o no le presta atención.

The Naked Gun (1988). Nadie se da cuenta de que Nordberg se va escaleras a bajo. Además, esto está relacionado con la acción principal, aunque sea la anterior.

4.- Romper la cuarta pared (Breaking the Frame)

David Zucker: “It’s usually not a good idea to remind the audience that they’re watching a movie.”

Romper la cuarta pared no suele funcionar. Nada que decir aquí; es cosa de cine.

Top Secret (1984). Cuando la doblaron, dijeron lo que les dio la gana. Por eso lo prefieron en V.O.

5.- No ha pasado (That Didn’t Happen)

David Zucker: “Completely defying logic is bad, but something that is on and off the screen so fast that we can get away with it is OK.”

Hacer algo completamente absurdo no es buena idea. Pero si es lo suficientemente rápido, puede funcionar.

En Aterriza como puedas, Robert Stack dice “no puede aterrizar, están con los instrumentos”. Se corta la escena y vemos a los actores en la cabina del piloto tocando música (y lo hacen en serio). El corte dura segundos y no se menciona nunca más ni nada. Se hace el chiste y continuamos para bingo. Importante a destacar: cuando tocan música, lo hacen en serio, no ponen caras chorras ni nada que indique «estoy haciendo algo absurdo».

Son efectos visuales (normalmente) que quedan bien para el chiste, pero hay que continuar rápidamente. Se hace el impacto y luego continuamos como si nada. Así queda el concepto de que era un chiste. Si se profundiza o reitera en el concepto, ya se corre el riesgo de que se intente racionalizar y, por su naturaleza absurda, cae por su propio peso.

Airplane! (1980). El momento musical es visto y no visto. Es un lapso surrealista.

6.-¿ Puedes vivir sin ello? (Can You Live with It?)

David Zucker: “Once a joke is made, it can’t be allowed to hang around after the initial laughs.”

Una vez el chiste se ha hecho y nos hemos reido, continua, no te quedes ahí. Bastante similar al punto 5.

Por ejemplo, en Agarralo como puedas, cuando Frank y el otro están comiendo nosequé (nunca lo supe) y tienen la boca rosa, en la escena siguiente están limpios. No hay nada peor que alargar un chiste cuando ha terminado.

7.- Axe-Grinding

David Zucker: “Belaboring an ideological point past the humor of the joke.”

Cuando una broma es eclipsada por algún mensaje idealista, pierde la gracia rápidamente.

Supongo que esto pasa porque el mensaje moralista tras la broma, si es entendido, hace que uno se distraiga del chiste en sí, y si no lo pillas, o bien no entiendes la gracia o no tiene sentido el mensaje.

Sin embargo, muchos cómicos lo hacen como crítica, así que asumo que es preferencia personal de los ZAZ. Después de todo, sus películas nunca han tenido un propósito más allá del de entretener, a diferencia de otros humoristas, con un mensaje reivindicativo o sarcástico.

Geroge Carlin. Usa el humor para dar sus mensajes contraculturales y crítico con la sociedad y el sistema.

8.- Autoconsciencia (Self Conscious).

David Zucker: “Any jokes about the movie business or comedy itself. A strict no-no, except for isolated instances.”

Evitar las bromas sobre el mundo del cine o la comedia. Un poco como lo anterior.

9.- Trivia

David Zucker: “A joke understood by so few people as to make it not worth the effort.”

Chistes que solo van a entender unos pocos no merecen la pena, o basados en referencias que ya nadie conoce.

Ese es el problema del humor de actualidad; pasado cierto tiempo (no mucho) ya no tiene sentido y dentro de unos añitos, mucha gente ni lo entenderá.

10.- Muñeco de paja (Straw Dummy)

David Zucker: “Where the intended target is set up by the writer instead of real life. Even if the joke hits the target, who cares?”

No entiendo esto mucho, pero creo que se refiere a que no merece la pena hacer todo un chiste para meterse con un objetivo que nos hemos inventado. Similar al punto 7.

11.- Jerry Lewis, caca.

David Zucker: “We don’t do anything that Jerry Lewis would do.”

Francamente, no sé mucho de Jerry Lewis. Encontré una explicación pero no estoy seguro de entenderlo:

“Don’t use a comedian in a straight man role. Scenes in a parody ought to mimic the real thing. That means, basically, follow Rule #1. You’ve got funny lines in the script. If you add comedians (and «funny» character names, «funny» wardrobe, etc.), it’s a joke on a joke.”

Creo que se refiere a cuando tienes algo gracioso en el guión y el actor se comporta de forma cómica estás haciendo el chiste sobre chiste (el «joke on a joke»).

Cuando rodaron Aterriza como puedas, insistieron a todos los actores del reparto que debían actuar en serio. Al principio, Leslie Nielsen no lo entendía, pero le dijeron que “el chiste no es la frase, el chiste eres tú diciendo esa frase”. Ya haré otra entrada sobre esto.

Por otro lado, puede ser algo personal sobre Jerry Lewis. Igual les mordió cuando eran pequeños. Ni idea. Tendré que ver algo de él.

Varias escenas de Jerry Lewys. De paso, una muestra del doble chiste con la música de fondo innecesaria.

12.- Technical Pizzazz

David Zucker: “Mindless action without a comedic payoff never works.”

Cosas que pasan sin un objetivo cómico no suelen funcionar.

Supongo que se refiere a que una broma debe estar hilada con la trama, responder a la cohernecia interna de la historia y no elementos aleatorios corriendo como pollos sin cabeza (el punto 2). Por ejemplo, Pijus Magníficus (La vida de Brian) tiene ese nombre y sirve al propósito de toda una escena. Además, tiene frenillo y habla mal, pero tiene un propósito, no es algo aislado por ser gracioso sin más.

Al fin y al cabo una de las reglas más importantes es la coherencia interna, que todo esté interrelacionado.

13.- Late Hit (me rindo de traducir estas cosas)

David Zucker: “When a particular target has had enough and it’s been used up.”

No machacar demasiado con quien recibe los chistes, cambiarlos. Cuando la misma persona está recibiendo caña constantemente, deja de ser sorprendente, lo cual es uno de los elementos del humor.

Supongo que si la intención es hacer humor por la insistencia, esta cosa cambia.

14.- Hanging On

David Zucker: “Knowing when a joke… has gone too long.”

Saber cuándo parar es importante. Hay gente que no sabe y estira el chicle cuando ya no hace gracia. Dios es un ejemplo de eso.

15.- No hay reglas (There Are No Rules).

David Zucker: “What is most important is knowing when to ignore [the rules].”

Al final, en muchas listas de consejos me acabo por encontrar esta última línea. Incluso en las doce reglas de la animación de Disney, hay una decimotercera que dice “si algo queda bien, se queda, aunque contradiga todo lo anterior”.

Lo importante es hacer un chiste o algo gracioso, no seguir reglas, así que si toca saltarselas, pues se saltan. Pero para ir saltándose cosas hay que conocer primero lo básico y saber qué se está haciendo.

Fuentes:

Todopoderosos: ZAZ https://www.youtube.com/watch?v=5E09vOREZbA&ab_channel=EspacioFundaci%C3%B3nTelef%C3%B3nicaMadrid

Kyle Morrison: (francamente, las explicaciones me dejaban peor). https://medium.com/national-lackwit/zaz-rules-an-education-74b6d28111cd

Creative Creativity https://creativecreativity.com/2017/07/30/david-zuckers-15-rules-of-comedy/

Más fuentes varias: https://www.primrose.es/fuentes-jardin-c-1123.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.