Querido diario, dos puntos. El otro día empecé con la revisión del cuento “la granja del tesoro” (la de las gallinas ninja). Lo primero que hago hoy día es buscar las típicas palabras que se tienen a repetir: que, y, gerundios, adverbios (las acabadas en -ado), había, etc. La mayoría las tengo controladas, pero los … Sigue leyendo Día #110 – Repeticiones
Categoría: Diario de un escritor
Diario de un escritor en desarrollo.
Los procesos por los que paso, quizá te sientas identificado/a o quizá no.
Día #109 – Vida de un joven rebelde criminal
Querido diario, dos puntos. No posteo por aquí mis pensamientos diarios desde hace tiempo. Cuando lo hago, normalmente es en la página de FB, El síndrome del impostor, y poco porque en lugar de ser las cosas más sencillas, tienden a hacerlo todo más complejo, torpe y molesto, y me resulta un dolor de muelas … Sigue leyendo Día #109 – Vida de un joven rebelde criminal
Ejercicio policiaca
Súbitamente, los gritos de los niños alertaron a su madre. La mujer dejó lo que estaba haciendo y corrió en busca de sus hijos.
La decisión
Desde un extremo de la calle, Tobías miraba fijamente a Maxom, situado en el otro en idéntica postura. Aunque le calmaba estar a distancia de su espada, esto también ponía a su enemigo fuera del alcance de sus hechizos.
Tecnología y ligoteo
—Tienes unos ojos preciosos. ¿Qué marca son? —Kannon. Estoy supercontenta con ellos. Vienen con zoom de 10 y una ISO máxima de 6000. Perfecta para ver con poca luz. Además, duplicaron mi retina original, para no andar con problemas de identificación en sistemas o asuntos legales. En realidad, Krysz podía leer sin problemas la letra … Sigue leyendo Tecnología y ligoteo
La fuga de Sara (y Daniel)
Sara y Daniel intentaban ocultar los jadeos de su fuerte respiración y no hacer nada de ruido. Escuchaban, atentos, el sonido zumbante del androide guardián. Pasó cerca de la tapa de alcantarilla por la que acababan de colarse y se alejó.
Día #108 – El pequeño Nicolás vs un Harry Potter de barrio.
Lo importante es la historia: En segundo término, el personaje protagonista. El mundo es un decorado de fondo. No puedo darle más protagonismo al escenario que a la historia, además de que al lector/a le importa un carajo ese mundo
Día #107 – Monty Python, los sacrificios rituales y un alien desmotivado
Hay muchas cosas que sobran y no aportan nada, redundancias y todo eso. Por un lado, es algo doloroso quitar cosas, porque una historia es como hijo, pero si creo que a ese hijo le sobra un brazo, se le quita. La verdad es que, las veces que he eliminado cosas, cuando lo he repasado tiempo más tarde, no las he echado de menos en absoluto.
Día #107 – Historias insulsas de un mundo de palo (I) Reescribiendo lo antiguo
Revisando mi proyecto de novela, me he encontrado con cosas que no van a ningún lado. Así que lo mejor es pegarle fuego a todo.
Día #106: Cómo Tarantino usa los díalogos (III y última): Hitchckonsejos y preservativos elásticos.
Pocos directores son capaces de jugar con la tensión como Tarantino lo hace. Nos presenta una situación en la que se masca la tragedia desde el comienzo, pero en lugar de finiquitarla a los pocos minutos, la estira todo lo que puede mediante conversaciones.
Día #105 – Cómo usar los diálogos 2: Tarantino vs Minecraft, y revelaciones.
Querido diario, dos puntos. En la anterior parte, abrí el coco del asunto de los diálogos, por aquello de que abundan en las películas de Tarantino, y estaba analizando que tras una fachada de conversaciones sin objetivo, se encuentra un uso muy inteligente de este recurso. Uno de esos usos, tratado en esa entrada (¿desea … Sigue leyendo Día #105 – Cómo usar los diálogos 2: Tarantino vs Minecraft, y revelaciones.
Día #104 – Cómo usar los diálogos 1: Tarantino, empatía y masajes de pies.
Desde la conversación de Vincent en Pulp Fiction sobre cómo son las hamburguesas en Europa, hasta la que tiene Bill sobre Superman en Kill Bill, o el significado del Like a Virgin de Madonna que abre Reservoir Dogs, estas conversaciones tienen un elemento en común: conversaciones normales sobre cosas cotidianas.