Diario #2 Solo una magia

Querido diario, dos puntos.

Día 2.

Leí ayer, en Save the cat, que algo que no se debe hacer es poner dos cosas de magia. Esto es, por ejemplo, en Spiderman, aparece este y el Duende verde. Spiderman consigue sus poderes porque le pica una araña de Chernobyl. El duende los consigue por una movida química. En esto son dos tipos de cosa rara en la misma historia y, según Snyder, habría que evitarlo.

Esto me parece un poco radical, y hay muchas historias en las que se hace y no pasa nada. Pero he estado dándole vueltas mientras curraba.

Por un lado, hay una cosa que me joroba de algunas películas fantásticas y es que el prota y el malo suelen ser del mismo tipo: Iron man se enfrenta a otros villanos tencológicos, Hulk a otro tipo transformado en algo grotesco, el hombre hormiga tiene como enemigo a otro señor con otro traje más o menos similar. Esto es algo que me fastidia, porque se me hace todo algo endogámico, muy en su propio mundo, aunque cumple lo que Snyder dice.

Por otro lado, es cierto hace que todo tenga una concordancia, es un microuniverso con sus propias reglas: tecnología contra tecnología, mutantes contra mutantes, gente con trajes de insecto contra idem, magos contra magos, etc… Transmite una sensación de sintonía y armonía dentro de sí mismo.

Además, da la facilidad de que se explican las cosas más fácilmente: el bueno consigue los poderes de tal manera, y el malo también. Punto pelota. Tener un prota y un malo con diferente origen y tipo de poderes, obliga a explicar dos historias, el tema se alarga y esto, en el cine que va todo contrarreloj, pues como que no. Además, puede dar una sensación de que el mundo es muy complejo: tecnología y mutantes, dioses y trajes especiales, magos contra tecnología… Parece un tipo de crossover, y este mezclar dos conceptos distintos, a cierto tipo de audiencia (la mayoritaria) puede hacer que la cabeza les estalle como un gremlin en un microondas.

Por supuesto, en escritura, que el tiempo discurre de otra forma, uno puede explayarse y explicar lo que haya que explicar con todo lujo de detalle, y si hay que describir cada puta brizna de hierba que hay en el camino, se describe (¿verdad, Tolkien?).

No obstante, que prota y villano sean similares, me da la sensación de que no son capaces de salir de su mundo, que si tiene que pegarse contra algo diferente, ya no sabe qué hacer. Como he dicho antes, me resulta endogámico.

En cualquiera de los casos, mi café y yo estamos de acuerdo en que esto es algo interesante saber, porque siempre es sano conocer las reglas y entenderlas, para no ir rompiendo cosas sin ton ni son. Las reglas están por un motivo, normalmente porque funcionan, así que si hay que romperlas, hay que conocer las consecuencias de dicho acto, y tener las cosas bien hiladas para que al final, todo salga bien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.