Día #96 – Terror a lo incomprendido

Querido diario, dos puntos:

He estado investigando un poco sobre el terror en la narrativa estos últimos días. Me he aficionado a los mangas de Junji Ito y una de sus características es que no explica nada de lo que pasa. Muchas de sus historias acaban sin que entiendas la naturaleza del suceso. Esto no es nuevo, ya que también se ha visto en películas clásicas como «los pájaros» de Hitchcock.

junji jo
«Uzumaki», de Junji Ito.

Por un lado es molesto porque, por puro instinto, se quiere saber qué es lo que está pasando, así que cuando la historia termina y no recibes esas respuestas, es bastante frustrante y siento que me quedo a medias.

Sin embargo, esto, bien manejado, es una técnica del terror psicológico muy interesante.

Cuando se nos da la información para entender la naturaleza del mal, podemos asumirla, saber qué es y cómo funciona y, armados con esto, somos capaces de enfrentarla. Lo que antes era una amenaza incomprensible sin lugar en nuestro concepto de lo posible, ahora se convierte en algo con algo de sentido. Se nos ha proporcionado armas para combatirlo, o por lo menos ponernos a seguro y, por lo tanto, pierde su fuerza.

Si no somos capaces de entender qué está pasando, seguimos enfrentados a lo desconocido a lo largo de todo el viaje, seguimos a merced de algo ante lo que estamos indefensos. Esto se añade a la tensión porque no hay nada que nos aterre más que lo desconocido. No saber cómo enfrentarnos a ese mal o la imposibilidad de predecirlo es más leña al fuego; puede aparecer en cualquier momento y no sabremos como defendernos, siempre acechando, y nosotros seguiremos siendo vulnerables a él.

Este es el poder del terror sin explicaciones; generar la ansiedad a lo que no podemos comprender. Dar la información justa para que el micromundo generado sea coherente consigo mismo, pero dejando preguntas sin respuesta que generen desasociación y ansiedad.

Por otro lado, está lo horrible de la impotencia. La sensación o conocimiento de que no puedes hacer nada frente a algo, hacernos sentir que estamos a merced de fuerzas superiores para las que no somos nada. Desde luego, esto gira entorno a un concepto: la desesperanza. ¿Qué hay más horrible que saber que no puedes hacer nada al respecto?

A veces, estas fuerzas realmente no son malas ni tienen un sentimiento de bien o mal, sencillamente existen y hacen lo suyo. Lo que ocurre, es que su existencia y su forma de vida, pasa por amenazar la nuestra porque para ellas somos hormigas. Son eventos naturales que ocurren y nos arrasan sin ningún tipo de intencionalidad, sin que las entendamos ni podamos hacer nada, y lo que es peor, sabemos que volverán a pasar, pero no cuándo ni dónde, ni mucho menos porqué.

Por lo tanto, jugar con este tipo de terror, no dar todas las respuestas al lector/público, puede ayudar a que este conserve un desasosiego incluso cuando la historia ya ha terminado y que siga devanándose la cabeza sobre «¿qué era eso?».

Quizá algún día me ponga a analizar y destripar el tipo de historias de Junji, porque me parece un maestro.

«The oldest and strongest emotion of mankind is fear, and the oldest and strongest emotion of mankind is fear to unknown»

Lovecraft

 

 

 

 

La promoción

Puedes encontrar mi libro «Historias para leer en el wc» en amazón por solo 0.99 euros (menos de lo que cuesta un café), una recopilación de historias fantásticas de ficción, humor y terror.

Con eso, además contribuirás a que el mundo sea un poco mejor.

Un comentario sobre “Día #96 – Terror a lo incomprendido

  1. Uzumaki es una obra maestra, así como Gio. Sus recopilatorios de historias cortas son geniales y demuestran la increíble capacidad que tiene para producir precisamente lo que dices, desesperanza y miedo a lo desconocido.
    Un buenísimo articulo acerca de los mecanismos que nos producen terror.
    slaudos

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.