Espero, por fin, terminar esta serie sobre mi análisis de cómo los profesionales esquematizan (¿esa palabra existe?) los capítulos. En las dos partes anteriores expuse los puntos y elementos que componen un capítulo, y en esta parte, voy a comprobar si se cumple, basándome en tres capítulos elegidos aleatoriamente.
Etiqueta: storytelling
Día #102 – Cómo escriben los capítulos los profesionales (II)
"You ask or imply a question at the beginning of the book and you absolutely self-consciously withhold the answer". Lee Child. Antes que nada, una nota mental. En la parte anterior hice mucho hincapié sobre que si algo no tiene relevancia, se hace que la tenga o se elimina. Un lector me comentó por mail … Sigue leyendo Día #102 – Cómo escriben los capítulos los profesionales (II)
Día #99 – Setup and pay off, Chejov y deus ex machinas
Querido diario, dos puntos. Me he encontrado con un recurso en el storytelling llamado setup and pay off, aunque luego tiene muchos otros nombres, y como no he encontrado traducción al español usaré la terminología anglosajona. El setup and pay off es una argucia de la narrativa que permite preparar al lector-a/público anticipando cierta información … Sigue leyendo Día #99 – Setup and pay off, Chejov y deus ex machinas
Día #96 – Terror a lo incomprendido
Querido diario, dos puntos: He estado investigando un poco sobre el terror en la narrativa estos últimos días. Me he aficionado a los mangas de Junji Ito y una de sus características es que no explica nada de lo que pasa. Muchas de sus historias acaban sin que entiendas la naturaleza del suceso. Esto no … Sigue leyendo Día #96 – Terror a lo incomprendido