Día #8 – Las hadas de Isaac Asimov

Querido diario, dos puntos.
A ratos, mientras paro a comer o tomarme un café en mi viaje por Siena y Florencia, he leido una historia de Asimov (Cosas de niños) sobre los cuentos de hadas y el hecho de que los niños modernos ya no leen esas cosas ni mucho menos creen en ellos.

Creen en Batman, Superman, las tortugas ninja o los personajes de Disney, pero los viejos cuentos tradicionales caen en el olvido.

Citando el relato:

“Los antiguos motivos populares de leyenda sobreviven solo en las obras modernas de literatura fantástica y esta es solo pasto para los adultos»

«Cosas de niños» (1953) Isaac Asimov

Hoy dia, el único heraldo de recordar los cuentos antiguos es Disney. Si no fuera por él y sus princesas, nadie conocería el cuento de blancanieves o la cenicienta.

Solo amantes de la literatura clásica como Juan Gomez-Jurado y poco más las conocen. E incluso ellos no escriben cosas sobre el tema. Las consumen pero no replican.

Como he dicho, Disney es el único que las recupera. Por supuesto, no son como las originales, sino versiones adaptadas a los tiempos modernos. Pero esto no es malo.

Los cuentos originales de los hermanos Grimm están mas cerca de Lovecraft que de los niños, segun los tiempos y moral modernos. Por eso, hay que reescribirlos. La esencia perdura, pero el continente muta y se adapta.

Hay que recordar que estos clásicos ya fueron reescritos en su tiempo. Por ejemplo, la versión que conocemos de la bella y la bestia es distinta de la primigénia, y lo mismo ocurre del gato con botas.

Tolkien fue otro de los últimos que hizo el esfuerzo por recuperar el folklore. Muchos creen que inventó, pero no es cierto; recuperó unos mitos olvidados. Y sí, ha inspirado a muchos autores, pero pocos de estos han mantenido ese folklore, sino que han creado uno propio (que no es malo, ojo-cuidao).

Tomo nota de incluir todo esto en mi mundo; creo un mundo, pero lo lleno con los clásicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.