Querido diario, dos puntos.
Ayer estuve en Venecia, y muy bonito todo. Crucé el puente de la República, para poder decir que he usado una construcción del Calatrava y he sobrevivido para contarlo.
Pero algo que me llamó la atención es en el mal estado que está la ciudad. Hay un par de calles (o canales) amplios, en los que parece que han centrado el glamour y presupuesto. Pero en el resto de la ciudad, las casas se pelean por el espacio, las calles son angostas y oscuras, las paredes estaban llenas de desconchados, grietas, las ventanas también estaban fatal. Parecía que todo se pudiera venir abajo en cualquier momento. Pero entiendo que es una isla loca y el espacio que tienen es el espacio que hay. Hasta aquí todo perfecto, ninguna queja.
Desde un punto de vista objetivo, en muchas de las veces que iba solo por las calles, si me paraba a pensarlo, parecía que estuviera en una ciudad fantasma, abandonada y dejada a su suerte.
Sin embargo… era todo muy romántico. Porque lo es. Me sorprende no haberme encontrado a más gente dándose el lote en cada esquina, tanto en Venecia como Florencia.
Me preguntaba que porqué una ciudad, que está como está, se la ve con unos ojos de corazones en lugar de pensar “está todo roto”.
Supongo que la clave es el contexto.
Cuando una persona va a Venecia, va contextualizado a ver una ciudad antigua y, sobretodo, romántica (excepto el puente de la República, que como buena construcción de Calatrava, va a su bola). Así que todo eso que en otros contextos podría haber jugado en su contra, aquí lo hace a favor. La antigüedad de los edificios, las grietas, el desgaste… todo hace de esta ciudad flotante algo bonito, espectacular, auténcito y bello, en la que pasear con tu pareja de la mano y suspirar como gilipollas cada tres metros.
Así que por esto, y mucho más, no hice muchas fotos. Porque el encanto no está en mirar Venecia, sino en verla. Además, de noche, no hay casi iluminación y está oscuro de narices.
Me sorprende no haberme caído a un canal, siendo que iba mirando a todas partes menos a dónde pisaba.
La lección que me llevé de aquí fue la importancia del contexto, lo que hace que un mismo elemento, sea interpretado de diversas formas subjetivas.

Preciosa foto. Lo que escribes demuestra que no vas con ideas preconcebidas, cosa muy habitual hoy en día, y así es como hay que ir con el mundo. Nos vemos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. A ver si nos vemos pronto, porque la lista de conversaciones debe estar a tutiplen
Me gustaLe gusta a 1 persona