Día #11 – No empatizo pero sí.

Querido diario, dos puntos.

Estuve viendo un vídeo en el que hablaba que los personajes de series como Seinfeld y Los Simpsons, no están hechos para ser empáticos.

Sin embargo, uno de los temas que te recalcan en varios sitios (como el Save the cat), es que una de las cosas importantes es hacer que el público empatice con el/la protagonista y nos conquiste.

Otra cosa que se dice mucho, es que la gente quiere historias que hablen de ellos, que se puedan ver reflejados en ese protagonista, pero sin ser él/ella (es decir, que no les den las palizas que les dan a ellos).

Pero entonces, ¿por qué estas series, en las que lo último que se busca es empatía, han tenido tanto éxito?

Supongo que porque, aunque no nos sentimos directamente identificados, los personajes tienen el suficiente encanto como para que queramos ver qué hacen. Quizá sea otro tipo de espectáculo que nadie ha sabido o querido apreciar: el sentarnos y ver qué hacen esos personajes. Como ir al zoo, pero sin que un mono te tire una mierda a la cara.

En realidad… creo que sí que empatizamos con esos personajes, pero de otra manera. En lugar de “querer ser ellos o como ellos”, lo que hacemos es sentir que comprendes su situación porque hemos pasado por lo mismo.

Los Simpson (en las primeras temporadas) pasan por situaciones muy comunes, como problemas conyugales, colegio, bulling, la depresión de Lisa, etc… así que, aunque no quisiera ser Homer ni me sienta representado por una niña de edad indefinida, sí que en varias ocasiones he empatizado con las situaciones por la que han pasado.

En Seinfeld, al fin y al cabo, lo que hacen es exagerar situaciones cotidianas que les pasaban en la vida real, por lo que es fácil sentirse identificado también. Además, usa mucho ese recurso de poner partes de monólogo al estilo monologuista (“nunca os ha pasado?” effect) que consigue atraparte por ese proceso de “empatización”.

En cualquiera de los casos, esto muestra, una vez más, que se pueden romper las reglas y seguir haciendo algo bueno, porque hay más de una forma de despellejar un gato, solo que en los libros te muestran el sistema que funciona, el que vende.

Pero, pero, pero… hay que saber andar antes que saber correr.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.