Querido diario, dos puntos.
El otro día estaba con la reescritura de «historia de un mago cretino» y llegué a un capítulo en el que no estoy muy seguro de que realmente aporte algo importante.
Pasan cositas que afectan a otras más adelante, pero creo que podría resumirse a solo lo que interesa, porque el resto es más cosas del entorno y ambiente, que otra cosa.
Por otro lado, pienso que eso da más tridimensionalidad al mundo, en el que pasan cosas ajenas a los intereses de los personajes, y estos se suben al carro en marcha.
Bueno, creo que lo dejaré y los lectores beta ya me dirán si sobra o no.
…
Ayer lo estuve analizando, y al final medio lo arreglé poniendo conexiones con otros eventos. A ver, en realidad, lo que pasa en este capítulo, «los libros que sorprendieron a la gente», es el resultado de un evento que pasa al principio, y desencadena otros de forma indirecta. Además, muestra cosas de lo que será, a largo plazo, el euténtico quebradero de cabeza de los protagonistas.
Adicionalmente, desarrolla otros personajes secundarios (los magos de la academia) que tambien pululan por el mundo y van haciendo sus cositas. Al fin y al cabo, casi toda la historia que tengo pensada para esta saga, e incluso otras historias independientes, ocurre en la misma ciudad, así que no veo nada malo desarrollar personajes.
Sin embargo, hay una serie de explicaciones técnicas que creo que no aportan nada a la historia, aunque sí al mundo.
No sé… De momento lo voy a dejar, y los lectores beta (cada vez que pienso en esto, me da la risa triste) ya me dirán algo. Supongo que los amantes de mundos desarrollados estarán a favor, mientras que los que solo les interesa la historia lo verán como un problema.