Querido diario, dos puntos.
En una semana me he pulido la serie Dark, de una sentada y me ha encantado. Dado que tal, me puse a investigar sobre la serie porque quería saber más, los detalles que se me habrían escapado y toda la info sobre la historia y, por supuesto, a ver si podía aprender algo de su estructura y narración, porque me parece muy buena.
«Para crear mundos tienes que crear patrones, y la mejor manera de crear patrones es usando símbolos» (¿Desea saber más?)
Baran bo Odar (co-creador de Dark)
Para dotar al mundo de Dark de una mitología interna, la serie cuenta con varios elementos que se convierten en símbolos a lo largo de las tres temporadas (incluso que la propia serie la compongan tres temporadas es uno de ellos); la cadena del santo, la moneda del yayo, el chubasquero amarillo, las frases que repiten a lo largo de toda la serie… Todo esto forma un simbolismo interno, coherente, que hace que toda la serie sea un mundo en sí mismo.
Puede que hayan cosas que no sean realistas o que no respeten ciertos aspectos de la física o incluso sentido común, como que los jovencitos se dediquen a ir a través del bosque constantemente tanto si es de día como de noche, o que no exista pueblo (excepto el sanatorio mental, la policía, el colegio, la central nuclear y un par de hogares… ¡no hay más pueblo! Y para ir de un sitio a otro tienen que cruzar el bosque, ¿dónde puñetas vive esa gente?). Pero nada de esto nos sorprende ni afecta porque… sigue a una coherencia interna del propio mundo: todo el mundo va por el bosque, nadie se queja de él, ninguna madre riñe a sus hijos por hacerlo… es algo normal en ese mundo y por lo tanto, se acepta.
Esto es algo que defendía Tolkien al afirmar que un mundo debe ser coherente consigo mismo por encima de la realidad real misma. Puedo inventarme un mundo que no respete ciertas leyes reales, pero no importará tanto si el lector/espectador puede ver que esas cosas se respetan entre ellas en ese mundo, que hay unos límites marcados, definidos y claros, y toda la historia de ciñe a ellas. El problema es cuando en una película o serie, las cosas empiezan a salirse de madre y romper sus propios convenios sin motivo, solo porque «nos conviene para la trama» o para dar un giro inesperado de guión.
En el mundo de Harry Potter, todos los magos necesitan su varita, y da igual que sea un novato de primero o Voldemort. No aparece un «supermago cañero» que no la necesita, rompiendo así las reglas internas del mundo. Además, que hayan hechizos para hacer saltar dichos palitos de las manos de sus dueños, refuerza esto.
Hay veces en los que, escribiendo las novelas, me encuentro conque el carácter de algún personaje se interpone en la trama, o la manera en que he hecho la magia a veces me supone un problema para ciertas cosas, pero debo respetarlo hasta sus últimas consecuencias porque de lo contrario, perdería su «credibilidad».
En muchas películas, por aquello del «girito» o sorprender, rompen su coherencia interna y sí, en principio sorprenden, pero francamente, es jugar sucio: por supuesto que vas a sorprender si haces algo que no se puede hacer; estás haciendo trampa. Que los fans me perdonen (o no), pero en las películas de Marvel y las últimas de Star Wars hacen esto constantemente. ¿Cuántas veces un personaje muere, pero luego está vivo? ¿Y cuántas de estas «no-muertes» están realmente justificadas? Es solo por crear expectación.

Dark, es coherente consigo misma. Tiene su simbología interna y respeta sus propios límites, y cuando los rompe, hay un buen motivo detrás, que explica que realmente no han roto nada, me están sorprendiendo con algo que desconocía. Es cierto que durante unos capítulos parece que se les va de las manos, pero al final, todo tiene sentido y no se contradice en ningún momento. Y, ¡hey!, nos sorprenden con una troleada cocida a fuego lento que nos demuestra que los alemanes sí que tienen sentido del humor. ¿A qué me refiero? No puedo decirlo sin spoilear, pero ocurre en el minuto 1:04:00 el último capítulo.
La promoción
Puedes encontrar mi libro «Historias para leer en el wc» en amazón por solo 0.99 euros (menos de lo que cuesta un café), una recopilación de historias fantásticas de ficción, humor y terror.
Con eso, además contribuirás a que el mundo sea un poco mejor.
Pues estaba a punto de empezar la segunda temporada, pero he decidido que, por mi propio bien, voy a esperar a hacerme un organigrama, o un croquis o un árbol genealógico de los personajes y de las líneas espacio-temporales, que madre mía 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
lo encontré en internet, y en modo no spoilers
Me gustaLe gusta a 1 persona