Por fin me lo terminé. No es que sea especialmente largo ni pesado, de hecho, se lee muy ligero. Pero el tiempo no es lo que más me sobra ni yo soy muy rápido leyendo.
Lo más destacable sería el hecho de que el parecido entre el libro y la película es mínimo, y teniendo en cuenta que es una historia biográfica, es algo muy chocante. En la película pasan cosas que en el libro ocurren de otra forma, y en el libro hay situaciones que en la película nunca ocurren. Pero bueno…
«It´s midnight and you are lost like hell. But that´s okey. Don´t need to have panickly situation. No restrictions. Be yourself».
-Disaster artist. Tommy Wiseau. (Mejor no traducirlo)

El libro en sí no es de los que recomendaría, porque es algo coñazo. Consiste básicamente poner verde a Tommy, sacar a luz sus excentricidades y marear con el misterio que rodea su vida. En cierto modo, pienso que es una campaña de marketing, aprovechando el tirón cuando la película despegó, otra vía de promocionar al personaje, y de paso, al propio Greg, que es quien lo escribe (más o menos).
El argumento se podría resumir en:
-Tommy tiene una idea de a peseta.
-Nadie está de acuerdo.
-Tommy insiste hasta que la gente se cansa y acepta su destino.
-La vida de Tommy es un misterio.
-Repetir.
Tenían tablas y eran competentes profesionales, lo que significaba que no estaban para nada preparados para lidiar con alguien como Tommy.
-Disaster artist. Greg Sestero
No obstante, hay una cosa en todo esto que es lo que me atrae; Tommy. No él, sino el concepto.
Tommy es una persona de edad avanzada, se le supone más de cincuenta, pero pese a eso, no ha dejado que la vida le destruya. Es una persona que tiene energía y ganas, tiene claro lo que quiere y patalea como un gato panza arriba para conseguirlo. Cuando otras personas le advierten de problemas o cosas en contra, él simplemente dice «te preocupas demasiado» y continúa con lo suyo. Si no lo consigue (lo cual no pasa muy pocas veces), busca inmediatamente otra forma hasta conseguir su objetivo. Es tenaz y cabezota como él solo, muchas veces al punto de sacar a los demás de sus casillas.
Esta conducta, en la mayor parte de las ocasiones demasiado ciega y falta de sentido común, es lo que le ha llevado a avanzar. Cuando se van a ver el lugar donde James Dean se estampó, solo por que le apetece, el propio Greg reconoce que si no hubiera sido porque Tommy tomó la iniciativa, él nunca lo hubiera hecho por sí mismo.
Es una persona con un sueño, y lo va a conseguir sea como sea.
Tommy lo hacía porque quería ser el primer director de cine que lo hiciera. Nunca se paró a preguntarse por qué nadie más lo había intentado.
-Disaster artist. Greg Sestero

No se deja intimidar por nadie, ni deja que nadie le destruya. Esta es la principal característica que hace que Greg (mas conocido como Oh-Hi-Mark) se fije en él. En el libro, la profesora de actuación, es mucho mas dura que en la película, y todos sus alumnos/as la temen. Excepto Tommy. Él le planta cara, se revela y no se deja intimidar.
¿Debería haber escuchado los consejos de personas más expertas? Tambien.
¿Qué lo hacía tan seguro? Sentía una desesperada curiosidad en descubrirlo. No era su actuación, obviamente, que era extraordinariamente mala. Era simple y mágicamente desinhibido.
-Disaster artist. Greg Sestero
Puede que Wiseau tenga ideas malas, conceptos objetivamente erróneos (que los tiene y muchos), pero él continúa cuando otros habrían tirado la toalla.
No era capaz de recordar ni la más simples de las frases de su propio guión (a veces se las escribían en un cartel para que las leyera), no conseguía ponerse en sus marcas, no sincronizaba actuar con hablar… es el anti-actor por definición. Por eso, no lo justifico ni lo veo como un mártir; sigo pensando que consiguió el éxito de pura casualidad y que no tiene ni idea de cómo ha conseguido sacar la película a flote. Es el Cristóbal Colón del cine; pero en lugar de descubrir un continente de casualidad, cuando realmente quería ir a otro país, lo ha hecho con una película.
Todo lo que decía era obviamente el producto de una diligente desmemorización, totalmente divorciado de la emoción que las palabras estaban intentando comunicar. Era terrible, osado y fascinante.
-Disaster artist. Greg Sestero
No dejó que la realidad le impidiera ser lo que la inconsciencia ciega le decía que quería ser: actor. Tuvo que hacer su propia película, producirla, promocionarla y distribuirla él solo para conseguirlo. Y lo hizo. Repito: él solo.
De lo que estaba seguro era que Tommy tenía algo que nunca había visto en nadie más: una ciega, inestable y totalmente infundada ambición. Estaba tan fuera de alcance, tan carente de conciencia de sí mismo, y a la vez, extrañamente cautivador.
-Disaster artist. Greg Sestero

Los que nos autoproclamamos escritores, ¿llegaríamos tan lejos por cumplir nuestros sueños? ¿Especialmente pasados los cincuenta, cuando la mayoría del personal ha sido consumido por el mundo, la vida y el cinismo? La mayor parte de la gente que conozco, no es capaz de asumir una ruptura de pareja, menos todavía que alguien les rompa sus sueños de grandeza.
Es muy fácil comerte el mundo cuando tienes veintitantos, pero a determinada edad, cuando has pasado por ciertas cosas, bastante tengo con que el mundo no me coma a mí. Y, en cualquiera de los casos, no quiero ni chuparlo, no sea que me envenene.
Conseguir realizar tu objetivo es mucho más duro de lo que Disney nos muestra. Hay que tragar mucha mierda, es un camino muy largo y en el que nadie, NADIE, te garantiza nada, diga lo que diga Paulo Cohelo.
Y al final es cuando remata. La película, que era su sueño y su vida, fue un completo fracaso. Pero un fracaso nunca visto. Y aún así continuó apoyándola. Siguió luchando para sacarla a flote.
Me hizo reconsiderar qué define el éxito o fracaso del arte. Si arte es expresión, ¿puede fracasar? ¿Es el éxito un simple asunto de lo que uno hace con el fracaso?
-Disaster artist. Greg Sestero
No sé si existirá algún dios, destino o bola de espagueti, pero da la sensación de que alguna fuerza universal acabó por premiar todo ese esfuerzo a manos de una cabeza sin nadie al volante.
Cuando aquello comenzó a funcionar, de forma diametralmente opuesta a lo esperado, como una de las peores películas nunca hechas, él, en lugar de sentirse derrotado, y pegarse un tiro, lo aceptó y se adaptó. Consiguió que su gran fracaso se convirtiera en su mayor éxito.
«Tengo que enseñarle esto a mis amigos», su novia (la de un amigo) seguía diciendo, una y otra vez.
-Disaster artist. Greg Sestero
Al final, consiguió lo que quería: una película de la que el mundo hablase, que impactara. Sí, vale, casi nadie en España la conoce, pero porque no fue doblada y no llegó. Pero, en el mundo anglosajón, es un fenómeno de masas: merchandising, memes, gifs…
The room, a su rocambolesca manera, es historia del cine y, Tommy, cumplió su sueño.
Tommy se quitó sus gafas de sol y me miró. Tenía lágrimas en los ojos. Sonrió, asintió y se volvió hacia la pantalla. No era común ver a un hombre cuyo sueño estaba literalmente apunto de hacerse realidad.
-Disaster artist. Greg Sestero
