Día #121. El héroe que no soy

Querido diario, dos puntos. Estoy rejugando el Red Dead Redemption 2 y, mientras recordaba lo maravilloso que es el personaje de Arthur Morgan, me puse a pensar en la figura del antihéroe. También me llamaba la atención el por qué uno puede sentirse más identificado con este tipo de personajes que con los héroes convencionales. … Sigue leyendo Día #121. El héroe que no soy

Día #101 – Cómo escriben los capítulos los profesionales

En varios vídeos y libros he ido viendo que escribir una escena para el cine tiene su técnica, no es algo que se haga a lo loco sino que hay varios aspectos a tener en cuenta. Visto lo visto, me he puesto a indagar sobre el asunto e investigar hasta qué punto esto se puede aplicar a la escritura de novela, y esto es lo que he encontrado.

El héroe de las mil caras – El rechazo a la llamada

Cuando el personaje recibe la llamada a la aventura, en realidad, lo más frecuente es que su primera reacción sea la de negar la mayor. Se está muy bien en la zona de confort, muy agustico, y no apetece adentrarse en lo misterioso y desconocido, por mucho que uno esté hasta las narices de la … Sigue leyendo El héroe de las mil caras – El rechazo a la llamada

Día #80 – Analizando libros de escritura

 Querido diario, dos puntos.Desde hace tiempo que quiero repasar los libros sobre escritura que he leído (Mientras escribo, The writer's journey, el bloqueo del escritor...) y tomar notas de las cosas que me interesan. Pero como soy como soy, lo voy dejando.Pero el principal motivo es por la sandez de que no me decido por … Sigue leyendo Día #80 – Analizando libros de escritura

Análisis de los villanos/as (parte 2)

Ser el villano es una historia escrita por el fatalismo, un relato sobre como una falta de visión, unas pasiones llevadas al extremo y no ser capaz de adaptarse a las circunstancias, llevan a la destrucción. Aunque las historias casi nunca están centrados en ellos, su arco podría representar el mal camino que te espera cuando entras en este tipo de espiral.

Análisis de los villanos/as

“Monsters,” said Hykrion, winking at Bastian and stroking his huge moustache, “monsters are indispensable if a hero is to be a hero”. The Neverending Story, Michael Ende. Desde siempre me he sentido atraído por los villanos en las historias de fantasía. Skeletor, Drácula, el monstruo de Frankenstein… eran para mí más importantes que los protagonistas. … Sigue leyendo Análisis de los villanos/as

Como destruir un momento dramático (el Bathos)

El bathos, acorde con la wikipedia, es un término literario, acuñado por Alexander Pope, para describir intentos fracasados de sublimidad. Normalmente está asociado con un anticlimax (cortar el royo), un cambio radical de un momento emocional a otro vulgar y tonto. Puede ser sin querer, debido a la ineptitud o falta de experiencia, o intencional para un efecto cómico.