Hay una eterna pregunta que todos/as nos hacemos alguna vez: ¿Soy escritor/a? ¿Cuándo me puedo considerar que lo soy? ¿O soy solo un aficionado a la escritura? ¿Dónde está la línea que divide ambos conceptos? Y más importante ahora mismo: ¿por qué siempre que me pongo a escribir en una cafetería, me toca la mesa coja?
He pasado por varias capas, como la cebolla, y mi conclusión es que todo es subjetivo.
Hubo un tiempo en el que pensaba que la diferencia estaba en que te pagaran por ello, pero luego me di cuenta de que no van por ahí los tiros. Por ejemplo, he sido cocinero profesional, porque me han pagado por hacerlo durante unos años, aunque el trabajo en sí ni me gustara ni me interesara. Pero era mi profesión, así que era profesional.
Sin embargo, llevo años haciendo fotografía y escritura sin que nadie me pague por ello. Aprendiendo por mi cuenta sin obligación, corrigiéndome, informándome y, especialmente, siendo constante, de forma gratuita, sin ningún tipo de compensación, cosa que no me ha pasado con la cocina. Pero es que incluyendo una ausencia casi completa de feedback, ya que apenas recibo likes, comentarios (¿funciona la cajita esa?) ni nada, y yo sigo a lo mío, en mi mundo autista, como si estuviera en el minecraft.

¿Soy un escritor porque sé escribir? Entonces soy muchas cosas; cocinero, barista, camarero, tornero fresador… No, no creo que tener cierto tuelaje te haga ser escritor, tiene que haber algo más.
¿Porque lo hago de forma constante y tengo el hábito? Tampoco, todo el mundo sabe que el hábito no hace al monje.
¿Cuál es la circunstancia que me puede indicar si soy o no un escritor, fotógrafo o artista?
Ya lo he dicho, es todo muy subjetivo. A Yoko Ono le sirvió pegar un braguetazo para serlo, y a la Cruzcampo le basta que la gente la beba tan fría y que no se den cuenta de su sabor, para que la sigan considerando cerveza (o incluso «bebida»).

Al final, al menos a día de hoy, lo que me convierte en escritor es el hecho de que me estén contando cosas y mi cabeza esté pensando en cómo lo voy a usar en una historia; el estar en una conferencia y al ver una imagen de un invento para suministrar medicamentos a personas con Parkinson, me haga chispa en la cabeza y tome notas para incluir una cosa similar en mi mundo de «héroes de palo»; que si me pegan un tiro en la rodilla, esté apuntando lo que siento para poder usarlo más adelante, mientras los enfermeros intentan atarme a la camilla para que me esté quieto; quedarme como un gilipollas mirando una escena pensando en las sombras y colores tan interesantes y cómo lo describiría; observar a una persona y pensar que me gustan sus rasgos para algún personaje; estar haciendo cosas pecaminosas con una mujer, y que haya una luz determinada que le genere una silueta entre la luz y las sombras y lo que me pase por la cabeza es hacer ua nota mental para hacer un relato de eso.
Me da igual lo que digan otras personas, para mí, ser un artista es una actitud, y no una aptitud. La actitud genera la aptitud porque la primera se abre paso y fuerza el aprendizaje. Pero sin la actitud, la aptitud es estéril y solo estará presente cuando hace falta.
Si eres artista, lo eres 24/7. Y como consecuencia de todo eso, siento que debo escribir, como el que siente que debe ir al baño tras una digestión.
No todos los escritores son artistas, y no por mero juicio calificativo, sino porque lo que escriben no es literatura ( arte ) sino que escriben otras cosas ( crónica, filosofía, etc ).
Igual, no tiene sentido que te mortifiques con el mote, escribe, que lo haces bien.
Y has dado en el clavo: la actitud para todo es clave.
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Probando, probando…
Sí, parece que la cajita funciona 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias por el apoyo técnico XD
Me gustaMe gusta
Me gusta la diferencia entre aptitud y actitud. Tiempo atrás, no recuerdo de qué artista lo escuché ni cuáles fueron exactamente las palabras, pero la idea era la siguiente: no soy cantante porque puedo cantar, sino porque debo hacerlo. ¡Escribís muy bien! Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el comentario y el cumplido
Me gustaMe gusta
por qué queres saber?….Escribimos, pintamos, esculpimos, actuamos…. Nosotros hacemos otros decidirán si somos artistas o no….Es agradable tu blog!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por lo de agradable! Y por comentar.
Me gustaMe gusta
Claro! es mejor comentar que poner estrellitas!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pos sí
Me gustaMe gusta
siempre
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho esta parte:
«Me da igual lo que digan otras personas, para mí, ser un artista es una actitud, y no una aptitud. La actitud genera la aptitud porque la primera se abre paso y fuerza el aprendizaje. Pero sin la actitud, la aptitud es estéril y solo estará presente cuando hace falta.»
Me parece una gran frase que define muy bien el tema que tratas. Gracias por escribirla, presiento que me servirá en el futuro.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias. Es bonito pensar que mi experiencia puede ayudar a alguien.
Me gustaMe gusta
Actitud para todo… tendré que implementarlo desde hoy… 👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
La actitud lo es todo, o casi. Gracias por comentar
Me gustaLe gusta a 1 persona