Querido diario, dos puntos.
Hay una cosa que la llevo dentro desde hace tiempo y si no la suelto, reviento.
Cuando empecé a aprender a escribir, me puse a buscar informacion, consejos y etceteras. Encontré muchos blogs, algunos muy útiles en los que aprendí mis primeros pasitos, como el de Literautas (ahora en stand by). Pero habían muchos otros en los que se aconsejaban cosas, especialmente en el término lo que debes hacer y lo que debes evitar, de forma muy radical. Todo en plan normas muy concretas y… no sé cómo decirlo. Reglas que debes seguir o tu historia esta condenada sí o sí.
Yo mismo he hecho alguna que otra entrada en estos términos. Mea culpa.
Son consejos tipo no describir mucho, no empezar describiendo el clima, empezar por la acción y cosas así que ahora mismo no recuerdo porque lo hago de memoria. La cuestión es que yo soy muy de leer a Lovecraft, Howard, Asimov, Pratchett, Stoker, Poe, Shelly, no porque sea un puto flipao, sino porque me gusta leer las bases y los maestros de los que realmente aprender. Lo que me encuentro es que esta gente, que son fundacionales, han sentado bases y son los putos amos/as, hacen todo eso que en los blogs dicen que no hagas, o no hacen lo que se supone que debes hacer. Y clamo yo al cielo; ¿cómo es posible que hayan llegado a ser lo que son contradiciendo lo que indican los blogs? ¿Cómo es posible esto?
“No describas demasiado” dicen algunas entradas. Bueno, Tolkien y Martin, habéis hecho caso omiso de esto. Así que… ¿qué hacemos con toda esa gente que dicen que les encantan las descripciones?
“Los héroes deben tener un arco”. El único arco que he visto en las historias de Conan es el de Subotai, y en muchos de los relatos cortos que he leído, no recuerdo que la gente haya aprendido gran cosa.
Terry Pratchett, que hay que empezar por la acción, ¡que no tenteras!, ni tú, ni tus millones de fans.
A ver, sarcasmo aparte. ¿En qué piensa la gente cuando escribe esos “consejos”? ¿Se documentan? ¿Han leído a esta gente? ¿O sencillamente dicen a la gente que hagan las cosas como a ellos/as les gusta que sean?
Esto ya lo demostró Isabel, en su blog, cuando escribío el anticuento, lleno de cosas que no hay que hacer, pero la leo y no le veo peros ni problemas.
De verdad, los humanos se dedican a poner puertas al campo sin motivo.
Cada autor tiene su propio criterio y después de siglos y siglos de literatura ya ha quedado claro que hay más de uno bueno.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y todos tienen sus lectores.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo me salto todo, precisamente porque me parece absurdo poner límites a la creatividad… Cada cual que haga lo que quiera. ¡De acuerdo con tus palabras!
Me gustaLe gusta a 1 persona