Querido diario, dos puntos.
Me gusta remontar el río, ver quienes son las inspiraciones de los autores/as que me gustan, y leerlos, no solo para entenderlos mejor, sino para empaparme también de esas ideas primigenias (a ver si se me pega algo).
Descubrí que una inspiración de Pratchett fue Asimov, y de este, a su vez un relato llamado “The Jameson Satellite”, escrito por un señor llamado Neil R. Jones, publicado en 1931 en uno de esos fanzines tan cucos que había en su momento: Amazing Stories.
Lo encontré en la página del Gutenberg project (¿desea saber más?).
Esto me ha despertado un interés en las historias de ficción y fantasía de esa época, ya que muchos de los relatos de Lovecraft y Howard fueron publicados de este modo, y como soy muy fan del retro, y las historias de ficción de esa época me gustan más que las actuales, me he propuesto ir en caza y captura de estas publicaciones.
…
No ha sido muy dificil (bendita nostalgia que hace que miles de personas humanas recopilen cosas antíguas). He encontrado varias páginas donde tienen estas revistas a capazos.
Open Culture donde hay enlaces a más páginas.
The Unz Review done hay un montón de cosas a cholón.
Pero creo que la mejor página va a ser esta: pulpmags porque hay fanzines de todo tipo, de western, fantasía, gente que se pega…
…
Por otro lado, me puse a practicar lo de editar y crear un libro con Indesign, tanto para PDF y formato físico (que para el caso es lo mismo), como para EPUB y MOBI, para cuando autoplublique el siguiente libro.
Lo hice con el relato “The Jameson Satellite”. El Indesign, no es muy difícil una vez le pillas el truco, e infinitamente más fácil y cómodo que el Word o LibreOffice para editar el libro. En realidad, creo que lo que más tiempo lleva es el establecer los márgenes, numeración de páginas y todo eso. El resto es más que nada modificar los formatos del texto y la cabecera del capítulo, y eso es fácil y automatizable.
Lo que más problemas me dio fue el crear el índice para para ebook para ir de un capítulo a otro de forma automática, pero al final lo solucioné. No sé cómo lo hice, la verdad, porque toqué tantas cosas que al final no sé qué es lo que lo hizo rular.
En cualquiera de los casos, pongo por aquí el link a dropbox para descargarlo, en caso de que alguien lo quiera leer, y de paso, que compruebe que todo va bien. A mí, en mi kindle me va perfecto.
Lo único que no he podido solucionar es que, en la versión ebook, el índice sale al final del libro en lugar de al principio, pero siendo que eso no se usa, y es más tirar de “ir a”, pues me da igual.
Ahora quisiera repetirlo con otra historia, el de «los cuentos de las mil y una noches». O no, porque también quisiera hacer un curso para maquetas y diseñar revistas, así que ya veré con qué humor salgo del curro mañana.
…
He visto mi rota de mañana, y dudo muchísimo que salga del curro contento y pletórico, así que lo de editar algo lo va a hacer un vikingo con los cuernos.
Y se me ha vuelto a olvidar repasar y publicar el relato de «Caperucita Feroz», con el cariño con la que la escribí.
Mañana lo hago.
Sin falta.
Interesante eso de llegar a los orígenes. Vas eliminando contaminación de opiniones y entiendes mejor, supongo, la manera de escribir y/o los temas de los que se basaron en ellos.
Me gustaLe gusta a 1 persona