En numerosos vídeos y libros de autoayuda hacen mucho énfasis en el talento: busca tu talento oculto, encuentra el talento que te hace especial, todos tenemos un talento…
Sin embargo, yo creo que el talento está sobrevalorado. Te lo venden como una panacea y exageran su importancia, como si fuera un superpoder que te va a catapultar al éxito sin necesidad de nada más. Y por otro lado, si quieres hacer algo , carecer de él te imposibilita completamente para aprender esa habilidad.
Yo creo que se le da demasiado peso a un elemento que está fuera de nuestro control, porque nacer con un talento, es algo que no elegimos.

La manzana del bien y el mal.
Cojamos una manzana. La cortamos y, ¿qué hay dentro? Como diría mi padre; más manzana. Pero en el centro; semillas.
Si cogemos esas semillas y las plantamos en un entorno adecuado, las regamos, nos aseguramos de que reciban sol, y las cuidamos, probablemente al final terminen por convertirse en un manzano. Y si seguimos cuidándolo, ese manzano dará otras manzanas.
Pues esas semillas son, a mi juicio, el talento.
Esa semilla no es un manzano, sino un manzano potencial. Puede serlo, pero también puede quedarse en el intento, y directamente nunca ser plantado, como hacemos con todos los restos de manzana que tiramos a la basura.

Con esta metáfora quiero decir que, si tenemos talento para, por ejemplo, escribir, eso no indica que vayamos a ser unas estrellas de la novela. Es un potencial que está ahí, pero un potencial que necesita ser trabajado, ser constante, practicar, aprender, pulir, recibir críticas, cambiar cosas, etc… Si no hacemos nada de eso, no vamos a ser grandes escritores solo porque «tengo talento» (que dicho sea de paso, ¿quién decide si lo tienes o no?).
Por la misma regla de tres, una persona que no tenga un talento para escribir, pero sí que hace todo lo descrito y más, que se esfuerza y es constante, puede convertirse igualmente en un buen escritor/a, incluso superar al talentoso si este no pone el mismo empeño.
Así que, el talento no es nada por sí mismo. Quizá, una predisposición a una actividad, pero no una habilidad mágica, ni un superpoder ni nada que te haga especial.
¿Qué es tener talento?
En mi opinión personal, considero que un talento es simplemente una forma de manifestarse el hecho de que nuestro cerebro funcione de una manera que entra en sintonía con ciertas habilidades.
Dicho de otro modo, imagina ese amigo informático, que entiende de códigos, líneas de texto y cosas que para ti son como hablar chino. Su cabeza funciona, procesa la información y la asimila de una forma que hace que le resulte más sencillo entender las tareas informáticas, de la misma forma en que no entiende un carajo de aprender historia (por ejemplo). Otra persona cuyos procesos cognitivos estén más acordes con los musicales tendría la misma facilidad para interpretar música.
Por eso, si tienes talento para escribir, es porque tu cabeza funciona de manera que te resulta más fácil expresarte de forma narrativa, mientras que otras personas no, y no entienden como puedes hacerlo tú. O lo que sea, que realmente escribir engloba muchas habilidades diferentes, pero para el ejemplo estoy acotando.
Tengo un amigo que tiene una memoria impresionante. Es capaz de aprenderse todas las partes e idiosincrasias del leon y del águila. Pero no le pidas que los mezcle para crear un grifo, porque le explota la cabeza. Para él, esa idea es sencillamente imposible; un leon es un leon y un águila, un águila, ¡no se pueden mezclar! Para mi, hacer ese combo es totalmente posible, pero no me pidas que me aprenda su forma de vida porque solo recordaré cuatro datos genéricos.
Personas que son unas máquinas para los exámenes, pero nulas en las relaciones sociales. O las que saben como lidiar con cualquier persona, pero incapaces de aprobar.
Llámalo talento, predisposición a algo o como quieras, pero es lo que hace que se te de mejor unas cosas que otras. No hay magia. Solo eso.
Conclusión final
Por mucho talento que tengas, o creas tener, no llegarás a nada si no lo pules y trabajas.
En la película Gataka, se nos muestra una sociedad en la que la gente nace modificada para ser los mejores. El protagonista, es uno de los pocos que sus padres lo tuvieron de forma natural. Se pasa la película compitiendo con gente que es «potencialmente» mejor que él al tiempo que se dedica a intentar conseguir sus objetivos a base de superarse constantemente.
Este puede ser un buen ejemplo de la comparación entre «nacer con un talento» o luchar para conseguir tus objetivos.