No sé si le voy pillando el punto a este señor o si es más claro, pero lo entiendo mejor.
Continuando con mis notas personales en el análisis del libro seminal «El héroe de las mil caras«, de Campbell, el primer punto es La llamada a la aventura.
El personaje se encuentra tranquilamente en su mundo ordinario, en sus quehaceres diarios, aburrido de la monotonía (o no), acosado por eventos negativos (o no), sumergido en su mundo interior (o no), sin que nada le inquiete (o sí), hasta que el argumento le da un toque de orejas y lo mete en faena: la historia necesita un/a héroe/ina, como Bonnie Tyler.
Una de las maneras de entrar en escena es a través de el error. Es una metida de pata que, de alguna manera, dispara los acontecimientos que meten al personaje a iniciar la aventura. Alega, citando a Freud:
«En ocasiones los errores ocultan deseos ocultos que reprimimos, y tal error es en realidad un deseo camuflado de salir de la zona de confort y búsqueda de aventura.»
Es decir, el personaje sentía una desazón que lo desazonaba, y sentía esa llamada interna a buscar el mundo extraordinario, por lo que subconscientemente, provoca la aventura. Por ejemplo, pedir al rey de los goblins que se lleve a tu hermano pequeño a un laberinto en un arrebato, y así poder escapar de la aburrida vida ordinaria.
Otra manera, es la que viene a través de «el heraldo«, el cual puede aparecer por su cuenta propia o como una de las consecuencias de ese error mencionado. Porque ambos elementos no son excluyentes. El error puede aparecer o no, pero el heraldo suele hacerlo casi siempre, excepto cuando el personaje es su propio heraldo.
El heraldo va a ser un elemento externo que achuche al personaje, bien informando de que algo se cuece, bien por la fuerza, o ambas. El heraldo (o heralda) puede encontrar apropiado organizar una cena en tu casa y meter a una pila de enanos a cenar sin avisar, por ejemplo.
En algunos casos, este heraldo puede tener significaciones más profundas, como un aviso de que algo va a pasar, el inicio de una nueva vida, o el momento en el que el héroe debe cambiarla porque la antigua ya le queda pequeña. El fantasma del asociado muerto de Mr. Scrooge, en «Cuento de navidad», se limita a aparecer y decir «agarrate a tu abuela, porque vas a flipar».
A menudo, Campbell señala, los heraldos suelen tener un aspecto incómodo de ver, repulsivo o son feos como un calcetín sudado. Esto es una encarnación de ese rechazo inicial del héroe al cambio. En otras palabras, el heraldo es una representación, tanto de la llamada, como de la poca gracia que le hace al personaje que le llamen.
Luego, vuelve a hablar de sueños, para dejar claro que tenemos todas estas representaciones grabadas en el subconsciente.
Esta llamada no es simplemente un empujoncito con el dedo, en plan “ven acá p´acá”, sino que marca un punto de no retorno (no tan hard core como el cruce del primer umbral, pero apunta maneras). La aparición del heraldo y su llamada, indica que los valores del héroe que tiene están dejando de tener ese valor, las inquietudes deben enfrentarse y que ya está bien de hacer el memo fingiendo que todo está bien. Luke, estás hasta el jopo de tu granja de humedad y de posponer ir a la escuela de pilotos, acéptalo y ponte las pilas. La nieva vida que se abre paso dentro de él/ella, está achuchando por salir.
Por esto, el héroe cambia de tal manera que, aunque vuelva a sus orígenes, ya no es el mismo ni le satisface en absoluto. Aunque esto es algo que se concluye al final de toda la historia, es importante tenerlo claro al principio para que todo sea coherente. Por eso, Sam, Merry y Pippin, vuelven a Hobbiton encantados de la vida y continúan con sus cosas. Frodo no puede.
Frodo fue llamado a la aventura porque necesitaba un extreme makeover, y como resolución, por mucho que amaba su tierra, ya no era feliz allí, y se tiene que retirar con los elfos, como los ingleses se retiran a Benidorm.
Esto, en “Creating Character Arcs”, se refiere con el conflicto y desazón que provoca que La Mentira en la que el personaje cree, ya no le satisface, y la Verdad, está manifestándose.
“El destino ha llamado al héroe y ha transferido su centro de gravedad espiritual del seno de su sociedad a una zona desconocida”
Excerpt From: Joseph Campbell. “El héroe de las mil caras”. Apple Books.
Pues estas son mis notas del capítulo, que no un artículo explicativo sobre él. Otro día, el siguiente.
2 comentarios sobre “El héroe de las mil caras: La llamada a la aventura”